Es importante luego de reconocer la importancia de la comunicación en la Educación las modalidades de la misma en el proceso educativo identificar las herramientas comunicacionales para la tutoría o asesoría como docentes ya sea presencial o virtual.

Comunicación Sincrónica: como mencionamos en la unidad 2, esta modalidad de comunicación se caracteriza por la interacción inmediata y simultáneamente (a tiempo real) entre los participantes, sin embargo no es el único elemento distinto en el proceso. Por ello antes de profundizar en las herramientas o medios que dan lugar a esta forma comunicativa es necesario describir sus elementos.
- El Emisor envía la información sabiendo que obtiene respuesta inmediata.
- El Receptor se notifica inmediatamente de la llegada del mensaje y se genera el diálogo.
- El Canal es el medio acordado por el cual se transmiten el o los mensajes y no necesariamente debe ser perdurable en el tiempo ya que es opcional almacenar el diálogo durante un tiempo.
- El Código puede ser efímero y por la inmediatez no es necesario almacenarse pues en el intercambio y el diálogo se ejecuta la comunicación.
- La Situación o contexto dependerá de la disponibilidad del emisor y del receptor, ya que deben coincidir en el tiempo.
Herramientas Sincrónicas
- Chat académico. Espacio o entorno virtual de comunicación escrita realizada de manera instantánea a través del Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública o privada. Se caracteriza por ser textual pero a medida que avanza la tecnología se vuelve más multimedia, aunque esta asociado con la diversión y el ocio puede ser utilizado como un espacio de discusión y reflexivo en torno a una temático pero para ello es necesario un moderador, de modo que sea un entorno educativo organizado.
- Video conferencia. Sistema de comunicación multimedia de transmisión de gráficos, imágenes y/o sonidos por vía telemática que permite la realización de conversaciones o reuniones entre un grupo de personas situadas en lugares lejanos, por ejemplo puede emplearse para tutorías individuales y colectivas a distancia. Consiste en la comunicación simultánea bidireccional o interactiva utilizando señales de audio (sonidos) y video (imágenes) a través de la Internet. Servidor: Skype.
- Audio conferencia. Sistema de comunicación auditiva que consiste en la de transmisión de sonidos por vía telemática o telefónica que permite la realización de conversaciones o reuniones entre un grupo de personas situadas en lugares lejanos, por ejemplo puede emplearse para tutorías individuales y colectivas a distancia. Consiste en la comunicación simultánea bidireccional o interactiva utilizando señales de audio (a través de la Internet o la telefonía.
- Teleconferencia por ordenador. Comunicación multimedia efectuada a través de un ordenador que independientemente de la inclusión de imágenes de video, se caracteriza por tener más de dos participantes conectados en la misma conversación.
Comunicación asincrónica: esta modalidad de comunicación es aquella que sucede cuando no existen coincidencia temporal (tiempo diferido). Antes mediante el correo o cartas, ahora mediante los ordenadores y computadores se hace mediante el mail/correo electrónico o foros. Según WIKIPEDIA (S/F) en la comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas características específicas y diferenciales:
- El Emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata.
- El Receptor será consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico.
- El Canal es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido.
- El Código no puede ser efímero y debe poder almacenar en un soporte físico.
- La Situación o contexto dependerá de la disponibilidad del emisor o receptor, es incierta y marca de forma importante el contexto de la comunicación.
Herramientas Asincrónicas
- Correo electrónico. Servicio de internet o herramienta de comunicación en red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (e-mails) mediante sistemas de comunicación electrónicas o mensajería informática. Para el uso de este medio para la educación es necesario revisar su cuenta regularmente, identificar el usuario, cuidar la expresión, ser preciso. Algo bueno es que te queda un registro del intercambio de ideas. Servidores: Gmail, Hotmail, Yahoo! Mail, entre otros.
- Lista de Distribución. Sistema de comunicación a través del correo electrónico según el cual, cada mensaje, que se envía a la lista es recibido por el resto de los usuarios que están suscritos a la misma. Consiste en una lista de direcciones electrónicas utilizada para distribuir mensajes a grupo de personas, considera una manera de informar o de promover una discusión de grupo sobre un tema. La accesibilidad puede ser pública o privada, la distribución unidireccional o multidireccional y puede encontrarse moderada o no.
- Blog o Bitácora Virtual. Espacio web informativo y colaborativo con estructura cronológica permite publicar y ordenar artículos y recibir o intercambiar comentarios con los lectores. Se caracterizan por: la facilidad de creación y edición, la suscripción de contenidos o autores, la organización por etiquetas, el reconocimiento o créditos a autores y lo más importante es un servicio gratuito. Pueden ser utilizados como diario de clase, para la elaboración de trabajos colaborativos con wiki, como blog del periódico escolar, del centro docente, Servidores: Blogger, WordPress, Obolog y Aulablog.
- Foros electrónicos o virtuales. Espacio de comunicación asíncrona sobre un determinado tema, en el que pueden participar todos los usuarios autorizados de un determinado entorno virtual. Formado por cuadros o ventanas de diálogo que van incluyendo mensajes. En el caso de los foros educativos se caracterizan porque los participantes realizar nuevas aportaciones. Los foros son herramientas que se pueden utilizar y consultar en cualquier momento, sin que sea necesario pactar una hora concreta, sino que las aportaciones de los demás participantes quedan recogidas permanentemente, y pueden ser respondidas en el momento en el que se desee. Servidores: Mundoforo, Foroactivo, Yahoo! Respuestas, entre otros.
- Wikis. Espacio on-line o web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera asíncrona. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad. Se organizan por páginas con etiquetas y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación. Servidores: WikiSpaces, Pbwiki, Google sites.Eduwiki, entre otros.
- Pizarra electrónica o digital. Espacio explicativo que consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que muestra la señal de dicho ordenador en una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. Algunos tipos son: la PDi (Pizarra Digital Interactiva de gran formato), Pizarra Digital Interactiva Portátil (PDiP) y el Tablet Monitor. Las pizarras digitales interactivas pueden utilizar una de las diferentes tecnologías siguientes: electromagnética, infrarroja, ultrasonidos-infrarroja, resistiva, óptica. (Universidad de Sevilla, 2008).
Herramientas mixtas
- Redes Sociales/Comunidades virtuales: Como parte de la educación es necesario la socialización, y las comunidades virtuales o redes sociales son el espacio ideal para ese proceso. En síntesis esto se trata de un grupo de personas que con algunos interés en común se comunican sincrónica y asincrónicamente a través de la internet compartiendo e intercambiado información, experiencias, problemas, soluciones, recursos, de esta forma aportan y reciben, colaboran, dando pie a demás de las socialización a un aprendizaje informal. Algunas plataformas son: Facebook, MySpace, Second Life, Twitter, Google+. Sin embargo dentro de estas mismas plataformas u otras cuando dicho grupo de personas están interesadas principalmente en el aprendizaje formal suelen denominarse comunidades virtuales de aprendizaje.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA VISITA:
- Universidad de Sevilla. (Mayo, 2008). La comunicación entre agentes: Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. Disponible en: http://portal.pucmm.edu.do/RSTA/Academico/TE/Documents/herrcomunicacion.pdf
- Wikipedia (S/F). Videoconferencia. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia
- Wikipedia (S/F). Pizarra Interactiva. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_Interactiva
- Wikipedia (S/F). Comunicación Asincrónica. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_asincr%C3%B3nica
- VIGNOLLES, Maria. (S/F). La Comunicación Asincrónica en la Educación a Distancia: El Correo electrónico. Universidad del Salvador, Argentina. Disponible en:http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-diez.pdf
- HERNANDEZ, Raquel; OLMOS Hugo. (S/F). Comunicación sincrónica y asincrónica. Disponible en: http://www.slideshare.net/vogui13/asincronico-sincronica
- SALAMANC H, ANGELICA J. (S/F). Wikis en el entorno educativo. Disponible en: http://uanherramientas.wikispaces.com/WIKIS+EN+EN+EL+ENTORNO+EDUCATIVO
Para una autoevaluación te presentamos a continuación una actividad referencial diseñada por la Prof. Ma Elena Romo Limón de la Universidad Autónoma de Guadalajara referente al tema de las Herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas en ambientes educativos.
Haz click en el siguiente enlace: http://crecea.uag.mx/comunicar/herra_com.swf