
Como aproximación al concepto de interacción tomamos en cuenta la definición de WIKIPEDIA (S/F) que la define como “acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias, personas o agentes”. Este concepto básico y general sugiere intercambio, bi o multidireccionalidad y reciprocidad, por lo que de cierto modo podría sugerir que para interactuar se debe habilitar la comunicación entre los participantes. En cuanto a esto Rizo (2006) se refiere reflexiona que “la comunicación puede entenderse como la interacción mediante la que gran parte de los seres vivos acoplan sus conductas frente al entorno. También se ha concebido a la comunicación como el propio sistema de transmisión de mensajes o informaciones, entre personas”.
Tomando en cuenta que la comunicación recíproca es un hecho interactivo, debemos conocer entonces sus elementos porque depende de la presencia y condiciones de los mismos que será considerará la comunicación como interacción:
Código: es el lenguaje o sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
Canal: es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Emisor: es la persona que se encarga de codificar y transmitir el mensaje.
Receptor: es aquella persona a quien va dirigida la comunicación; encargado de descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodificar el mensaje.
Mensaje: es el contenido a comunicar.
Contexto: son las circunstancias que rodean un hecho de comunicación, es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA VISITA:
- AULA VIRTUAL (Marzo 2007). La comunicación en la interacción social. Disponible en: http://docenciapsic.bloginom.com/entry.php?u=Docenciapsic&e_id=6839
- RIZO G, Marta. (Agosto 2006). Interacción y comunicación. Exploración teórica conceptual del concepto Interacción. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtml
- RIZO G, Marta. (Abril 2007). Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Disponible en: http://www.compos.org.br/seer/index.php/e-compos/article/viewFile/143/144
- WIKIPEDIA (S/F). Comunicación. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
- WIKIPEDIA (S/F). Interacción. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n
- AULA VIRTUAL (Marzo 2007). La comunicación en la interacción social. Disponible en: http://docenciapsic.bloginom.com/entry.php?u=Docenciapsic&e_id=6839
- RIZO G, Marta. (Agosto 2006). Interacción y comunicación. Exploración teórica conceptual del concepto Interacción. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtml
- RIZO G, Marta. (Abril 2007). Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Disponible en: http://www.compos.org.br/seer/index.php/e-compos/article/viewFile/143/144
- WIKIPEDIA (S/F). Comunicación. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
- WIKIPEDIA (S/F). Interacción. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario