domingo, 20 de noviembre de 2011

Unidad 4. Uso de las comunicaciones asincrónicas en el hecho educativo






La comunicación del docente o tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como principal propósito, colaborar y orientar al participante a la interacción y apropiación de los contenidos desarrollados para y durante el curso. En el caso de las comunicaciones asincrónicas donde la comunicación es mayormente escrita, es necesario encontrar un código o unas normas para la comunicación, de modo que no se malinterprete el significado del mensaje. Sin embargo, a pesar de ello hay que reconocer que estas comunicaciones permiten el acceso intermitente o la interacción atemporal en el hecho educativo, buscando el desarrollo del la autonomía en el proceso de aprendizaje.

Como tutor se debe recordar que no se trata de transmitir información al participante, se debe asesorar o guiar para que el estudiante pueda superar aquellos obstáculos internos o externos que le impidan desarrollar su formación de manera exitosa. De este modo se brinda una ayuda pedagógica al alumnado potenciando su permanencia u satisfacción en el curso. El profesor es proveedor de contenidos, evaluador, director del curso pero sobre todo creador de los espacios y entornos de trabajo, estudio y comunicación. Las comunicaciones asincrónicas pueden se consideradas un recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes, que a demás permite el desarrollo del interés por la innovación y desarrollo del docente y del estudiante.

La comunicación por parte del docente debe ser clara y a tiempo para guiar al participante y para desarrollar y promover el autoaprendizaje, la automotivación y la autoreflexión. Estas competencias y cualidades en los participantes son las que permitirán las interacciones y aportes necesarios para la construcción del conocimiento. Ahora bien aunque la comunicación asincrónica permite la flexibilidad del espacio y tiempo, la verdad es que requiere más dedicación y tiempo indiferentemente de tu rol.

En el caso del estudiantes sus beneficios son innumerables, pues para empezar tener el espacio para ser ahora más que un receptor permite desarrollar su sentido reflexivo y crítico sobre el aprendizaje, a demás impulsa a su conocimientos y manejo de las Tic’s.

Ahora para que todo esto sea posible es necesaria una alfabetización digital o informática en el uso de todas esas herramientas que hacen posible la comunicación y los entornos educativos.





PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA VISITA:


- GONZALEZ O, Yoice. (2011). Las comunicaciones asincrónicas. Disponible en: http://lascomunicacionesasicronicas.blogspot.com/
- SUBERO, Gregoria. (2011). Innovación y Educación. Disponible en: http://educacioasincrona.blogspot.com/
- SÁNCHEZ C, Douglas. (2011). Las Comunicaciones asincrónicas. Disponible en: http://lascomunicacionesasicronicas.blogspot.com/
- PEÑA S, Ricardo. (2011). Educación Virtual. Comunicación Asincrónica. Disponible en: http://rspcomunicacionasincronica.blogspot.com/
- DIAZ A, Iber. (2011). Comunicaciones Asincronicas en el Aprendizaje. Disponible en: http://comunicasincr.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario